26 abril, 2018
ÁREA INTERNACIONAL – DICIEMBRE-ENERO 2018
CURSO DE PREVENCIÓN DE DROGAS EN AMÉRICA LATINA CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA
Cartagena de Indias, 30 de octubre al 3 de noviembre de 2017
La Asociación Proyecto Hombre organizó con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas el Curso de Prevención de Drogas en Menores y Jóvenes dirigido a instituciones públicas y oenegés de Colombia y otros países de la región. Los cinco días de la capacitación se realizaron en el magnífico centro de formación que el Gobierno de España dispone en la ciudad colonial colombiana de Cartagena de Indias. Esta acción se enmarca dentro del Programa Interconecta de transmisión de conocimiento para América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, que ha financiado la actividad. También ha contado con la colaboración de la Federación Colombiana de Comunidades Terapéuticas, la Fundación Hogares Claret Colombia, la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas y la RIOD.
La coordinación del curso estuvo a cargo de Yoana Granero, directora del Centro de Formación Proyecto Hombre, y nuestras docentes, expertas en prevención, Aránzazu Fernández y Marianella Lorenzo. La valoración general de curso obtuvo una puntuación de 9,14 respecto 10.
Organización de Estados Americanos
La principal organización hemisférica, la Organización de los Estados Americanos (OEA), quiso mostrar su apoyo a esta iniciativa formativa de alta calidad, con la participación directa de Alexandra Hill, Jefa de Reducción de la Demanda de la CICAD-OEA. Realizó una ponencia sobre la estrategia de la CICAD en materia de drogas, presente y futura y abrimos un debate muy enriquecedor entre todos los asistentes.

Alexandra Hill (OEA), segunda por la izquierda, el equipo de Proyecto Hombre y otras colaboradoras.

Momento de debate de los asistentes al curso.
HISTÓRICO ENCUENTRO DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS
Bangkok, 27-29 diciembre 2017
En la pasada Asamblea General de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas (WFTC) celebrada en Palma de Mallorca a finales de 2016, se aprobó la creación del Comité Estratégico*, cuya misión ha consistido en elaborar propuestas de cambio, revitalización y fortalecimiento de la federación. La WFTC (www.wftc.org) ha jugado y debe jugar un papel decisivo en el apoyo al movimiento global de las comunidades terapéuticas y el bienestar de los millones de personas con problemas de drogas que atienden. Proyecto Hombre ha coordinado el comité a través de su delegado internacional, Oriol Esculies.
El valioso trabajo colectivo y participativo se culminó en un encuentro dos días intensivos en Bangkok que permitió finalizar el documento de propuestas. En un tercer día, se presentó a todo el consejo directivo de la WFTC presidido por la estadounidense Sushma Taylor, siendo aprobado por unanimidad. Igualmente, este proceso ha contribuido de gran manera a la cohesión entre los miembros.
Las medidas aprobadas serán implementadas durante el próximo año 2018 hasta la celebración del próximo congreso internacional, que tendrá lugar también en Bangkok a principios de octubre. Las acciones serán lideradas y ejecutadas por comités y personas designadas.
*Miembros del comité: Ed Carlson (Odyssea House, EUA), Garth Popple (ATCA, Australia), Saionara Koneg-Reis (Dianova International), Fabian Chiosso (FLACT, Argentina), Dick Steinberg (tesorero, EUA), Martin Infante (SELF, Filipinas), Paul Vitale (BreathCare, EUA), Gino Vumbaca (consultant, Australia) y Oriol Esculies (Proyecto Hombre, España).

Junta Directiva WFTC, momento de aprobación del documento del Comité Estratégico.
ENCUENTRO DE PERIODISTAS AL LISBON ADDICTIONS: 2ND EUROPEAN CONFERENCE ON ADDICTIVE BEHAVIOURS AND DEPENDENCIES
Lisboa, 23-26 de octubre 2017
Diez periodistas internacionales de instituciones de drogas y adicciones de ámbito internacional fueron invitados por el Observatorio Europeo de Drogas (OEDT) a la segunda edición del Lisbon Addictions: European Conference on Addictive Behaviours and Dependencies. Entre ellos, nuestra compañera de comunicación Carolina Escudero estuvo presente. Este relevante congreso es un punto de encuentro de alto nivel entre responsables de políticas de drogas e investigadores europeos.
Presentación de la Guía Europea sobre Drogas
Los periodistas mantuvieron un briefing con Alexis Goosdell, director del Observatorio Europeo de Drogas, que introdujo el lanzamiento de la nueva Guía Europea de Drogas. El Sr. Goosdell se ofreció muy amablemente para realizarle una entrevista para este número de la Revista Proyecto (ver entrevista en pág. XX).
Entre múltiples encuentros, tuvimos ocasión de conversar con el Dr. Gilberto Gerra, Jefe de Salud y Prevención de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, a quien le hicimos entrega de una copia del Informe del Observatorio Proyecto Hombre 2016, que cuenta con una introducción elaborada por él mismo.

Lisbon Addictions 2017.
Dejar un comentario