Suscribir via RSS o Email

27 junio, 2019

VOCES EXPERTAS: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN EN UNA UNIDAD ESPECIAL DE INTERNAMIENTO

Autora: Sonia Fernández Conde

La Estrategia Nacional sobre Adicciones 2009-2016  señala a los y las menores internadas en centros de protección como colectivo en situación de riesgo debido a las condiciones personales y sociales que incrementan la vulnerabilidad hacia el consumo de drogas.

Los datos y estadísticas sobre el perfil de estos menores en España suponen una asignatura pendiente. Existen datos generales pero no son tan específicos los perfiles, características e intervenciones realizadas (Fernández del Valle, 2004).

Algunos estudios sitúan los factores personales y familiares como el consumo de drogas y la violencia en la familia como causas de ingreso en un centro de protección y como importantes determinantes de la implicación de los y las menores en conductas violentas y consumo de drogas (Fernández del Valle, 2004; Bravo y Fernández del Valle, 2009).

En este sentido, un trabajo realizado para detectar el tipo de problemas que presentaba una muestra de menores en acogimiento residencial destaca la presencia de trastornos asociados con ansiedad en un 40%, depresivos un 30%, problemas de conducta relacionados con el riesgo de actividad delictiva o abuso de sustancias  un 33% chicos y  26%  chicas, afectando el consumo a más del 10% de la muestra (Fernández del Valle y Bravo, 2003).

Un estudio más reciente, destaca que el porcentaje de menores que residen en estos centros y que consumen drogas es superior a la población general de la misma edad. Así mismo señala: la existencia de baja percepción de riesgo respecto al consumo; alta accesibilidad a las drogas; alto consumo entre iguales dentro de los centros y la existencia de un claro perfil de riesgos que reúne un elevado número de factores de riesgo personales y sociales, así como una baja presencia de factores de protección y un alto número de conductas de riesgo. (Gamonal, Moreno y Suárez, 2005).

Por otro lado, se detecta un incremento de la edad de la población atendida en estos centros, situándose en un 70% por encima de los 13 años (Bravo y Fernández Del Valle, 2001).

Todas esta cuestiones aumentan la dificultad de la tarea educativa, siendo habitual la demanda de nuevas estrategias de intervención por parte de los y las profesionales que desarrollan dicha labor (Bravo y Fernández Del Valle, 2009).

Respecto al diseño de intervenciones dirigidas a este perfil, tal y como señala el Observatorio de la Infancia en Andalucía, es necesario plantear un abordaje del consumo de drogas asociado a problemas de conducta grave desde una alta especialización, tanto de recursos humanos y materiales, como de las condiciones del espacio, la combinación de técnicas, medios y procedimientos para el abordaje educativo terapéutico (Observatorio de la Infancia de Andalucía, 2012).

proyecto-hombre-jovenes

Foto de Paula Herrero

Este tipo de intervenciones se encuentran en debate en muchos países. En 2016, se celebró una cumbre internacional en Inglaterra en la que se llevó a cabo un intercambio de información y evidencias sobre el Acogimiento Residencial Terapéutico (ART), se planteó una agenda internacional de investigación, y se discutieron las bases para una declaración de consenso en la que se plantean cinco principios básicos que se deben cumplir en el acogimiento residencial  (Whittaker et al., 2017).

Atendiendo a este contexto de transformación de la atención ofertada por el Sistema de Protección a menores con problemas de conducta, se plantea la necesidad de  diseñar un nuevo programa de prevención indicada dirigido a menores tutelados, alojados en este tipo de unidades de régimen especial, que contemple la intervención dentro del propio contexto residencial.

Antes de comenzar con el diseño de este programa, se realizó una búsqueda de programas con características similares que hayan sido evaluados. Sin embargo, la escasa inversión de los países de la Unión Europea en recursos económicos para el diseño de programas de prevención selectiva e indicada (Burkhart, 2006), dificulta la existencia de estudios que reflejen buenas prácticas basadas en la evidencia científica en estos niveles de intervención preventiva (Arbex, 2013).

No obstante, instituciones como el  National Institute on Drug Abuse (NIDA) han señalado los principios que deben cumplir las intervenciones de los programas de prevención y tratamiento para jóvenes y que se han tenido en cuenta para el diseño:  adecuada evaluación, detección de los problemas originados por el consumo, adaptación a las necesidades de cada menor, inclusión de la familia y comunidad, abordaje de problemas comórbidos, la detección de situaciones de violencia, un enfoque integrale y la monitorización del consumo durante el tratamiento (NIDA, 2014).

Así mismo, se han tenido en consideración intervenciones que han demostrado ser eficaces con perfiles similares como la Aproximación Comunitaria de Reforzamiento para Adolescentes (A-CRA) (Fernández-Artamendi, Fernández Hermida, Godley, &Secades-Villa 2014),  Manejo de Contingencias (Stanger y Budney, 2010), o la Entrevista Motivacional (Barnett, Sussman, Smith, Rohrbachy Spruijt-Metz, 2012).

Otra variable que se ha tenido en cuenta, y uno de los principios rectores de la Estrategia Nacional 2017-2024, ha sido el género, con el objetivo de adaptar la intervención planteada a las pautas de consumo, problemáticas asociadas y necesidades diferenciales que presentan los y las menores.

Para la construcción del marco teórico del programa se ha tenido en cuenta el modelo de intervención propio del centro residencial, cuyos principales enfoques y modelos teóricos que lo fundamenta son: el Enfoque terapéutico y de cambio, la Psicología del desarrollo infantil y adolescente, la Educación social y pedagogía social, la Vinculación y apego, la Resiliencia, la regulación de las emociones y la conducta, el Enfoque ecológico de contextos y de desarrollo, la transición a la vida adulta, el enfoque sistémico y trabajo con familias y el modelo de Intervención en Crisis.

De manera complementaria, se han tenido en consideración para el diseño del programa otros modelos teóricos y enfoques que sustentan los programas de prevención de drogodependencias (Becoña, 2002), y de manera específica las intervenciones en prevención indicada: Modelo Bio-Psico-Social, Modelo general  subyacente, el enfoque  de  género  en    el  ámbito  de  la    salud     y  las drogodependencias, Modelo     Transteórico del cambio  (Prochaska i DiClemente, 1983) y la entrevista  motivacional  (Miller, WR. y Rollnick, S., 1991).

 

proyecto-hombre-jovenes1

Foto de Paula Herrero.

 

RESUMEN DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE COMPONEN EL PROGRAMA

Población destinataria

Menores de 12 a 17 años con medida de protección de guarda o tutela y con Resolución Judicial de Ingreso a propuesta de la entidad pública.

Los y las menores atendidas pueden presentar conductas disruptivas, disociales recurrentes y/o transgresoras de las normas; y estar realizando algún consumo de drogas.

 Objetivos

  1. Objetivo General

Reducir el consumo problemático de drogas entre los y las menores en situación de guarda o tutela que se encuentran alojados/as en el centro.

  1. Objetivos Específicos

– Proporcionar información sobre las distintas sustancias que habitualmente son consumidas y las consecuencias de su consumo a medio y largo plazo.

– Potenciar los factores de protección presentes en el/la menor que faciliten la disminución de prácticas de riesgo y el consumo problematic.

– Aprender a identificar las situaciones, pensamientos y estados emocionales que pueden acercar al consumo y el modo de afrontarlos adecuadamente.

– Promover la adopción de un estilo de vida saludable y satisfactorio que pueda sustituir en el mismo grado el uso que realizan de las drogas.

– Establecer una relación positiva que favorezca la continuidad de la intervención si fuera necesario una vez que finalice la estancia en la unidad de régimen especial.

Temporalización

La temporalización del programa está condicionada por la duración de la estancia de los y las menores en el centro. Así mismo, este tiempo se puede ver modificado en función del grado de cumplimientos de objetivos individuales para cada fase.

  1. INICIAL el objetivo es la preparación y adaptación al ingreso del/la menor. Se abordará la evaluación de la situación del/la menor, detección de necesidades y fortalezas, y se intentará establecer las bases para generar vínculo, motivar y coordinarse con el resto de profesionales que intervendrán con el/la menor. A lo largo de esta fase se completa el Proyecto Educativo Individualizado del/la menor (PEI). Durante esta fase no tienen ningún tipo de salida del centro.
  2. ESTANCIA desarrollo del Proyecto Educativo Individualizado del/la menor. Durante esta fase inician salidas del centro de forma puntual y con acompañamiento.
  3. SALIDA es la fase de cierre y evaluación global del proceso y del cumplimiento de los objetivos del PEI. Incorporación a la familia o derivación a otro recurso. Durante esta última fase ya realizan salidas sin acompañamiento desde el centro.

Diseño de la intervención

El tipo de intervención va a ser una intervención adaptada a las necesidades individuales, al contexto, herramientas y objetivos.

Teniendo en cuenta que la intervención se va a desarrollar en un contexto residencial, altamente estructurado, y con períodos de estancia definidos, se considera que la opción más adecuada es la  intervención breve.  Combinándose la intervención individual y grupal.

 Evaluación

Para la evaluación del Programa se medirá la eficacia, efectividad y satisfacción, para lo cual se llevará a cabo una evaluación de proceso y de resultados. También se tendrán en cuenta otro tipo de indicadores relativos a la cobertura y todos ellos se presentarán separados por sexos.

CONCLUSIONES

Existen importantes diferencias entre los programas de prevención indicada dirgidos a menores que habitualmente se desarrollan desde los centros de Proyecto Hombre, y un programa de prevención indicada dirigido a menores tutelados alojados en unidades de régimen especial. Las diferencias vienen dadas por: el tipo de intervención propuesta, el trabajo conjunto con los diferentes agentes externos y   el equipo profesional del centro en el que se desarrollara, y la limitación temporal de la intervención al tiempo de estancia en la unidad de régimen especial.

Una de las mayores dificultades a la hora de abordar el diseño de un programa de estas características,  es que son muy pocas las referencias encontradas de programas de prevención indicada basadas en evidencia científica con objetivos y población destinatarias similares y/o evaluados. De la misma forma, no existen  informes y/o datos estadísticos dentro Sistema de Protección que recojan datos específicos sobre el consumo de drogas en la población objeto.

 

BIBLIOGRAFÍA

Arbex, C. (2013). Guía metodológica para la implementación de una intervención preventiva selectiva e indicada. España: ADI Servicios Editoriales.

Barnett, E., Sussman, S., Smith, C., Rohrbach, L. A., & Spruijt-Metz, D. (2012). Motivational   interviewing   for   adolescent   substance   use:   A   review   of   the literature. Addictive behaviors, 37(12), 1325-1334.

Bravo Arteaga, A., y Fernández del Valle, J. (2001). Evaluación de la integración social en acogimiento residencial. Psicothema, 13(2).

Bravo Arteaga, A., & Fernández del Valle, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema, 15(1).

Bravo Arteaga, A., y Fernández del Valle, J. (2009). Crisis y revisión del acogimiento residencial. Su papel en la protección infantil. Papeles del psicólogo, 30(1).

Burkhart, G. (2006). Informe sobre prevención selectiva en la Unión Europea y Noruega. Lisboa: Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

Delegación de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. (2009) Estrategia Nacional sobre Adicciones 2009-2016.

Delegación de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. (2018) Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024.

Fernández-Artamendi, S., Fernández-Hermida, J. R., Godley, M. D., y Secades- Villa, R. (2014). Evidence-based treatments for adolescents with cannabis use disorders in the Spanish Public Health System. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14(3), 186-194.

Fernández del Valle, J. (2004). Intervención con menores en riesgo desde los Servicios Sociales. A. González, JR Fernández-Hermida y R. Secades (Coords.), Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo, 149-177.

Iglesias, E. B. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Gamonal, A., Moreno, G. y Suárez, R. (2005). Programa de mejora de la intervención en Centros de Protección y de Reforma en el ámbito de la prevención. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio de Sanidad y Consumo.

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) (2004). Cómo prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescents. Maryland: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Observatorio de la Infancia en Andalucía. (2012). Centros de protección de menores en situación de desamparo que presentan trastornos de conducta en Andalucía. Andalucía: Junta de Andalucía, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

Stanger, C., y Budney, A. J. (2010). Contingency management approaches for adolescent substance use disorders. Child and Adolescent Psychiatric Clinics, 19(3), 547-562.

Whittaker, J. K., Holmes, L., del Valle, J. F., Ainsworth, F., Andreassen, T., Anglin, J., … & Courtney, M. (2017). Acogimiento residencial terapéutico para niños y adolescentes: una declaración de consenso del Grupo de Trabajo Internacional sobre Acogimiento Residencial Terapéutico. Psicothema, 29(3).

Dejar un comentario

Note: Make sure you enter the required information where indicated. HTML is allowed. Your email address is Required but, will never be published.

Obligatorio
Required, but not shared

Suscribirse a los comentarios