Suscribir via RSS o Email

21 septiembre, 2018

TALLER PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS MARENTALES EN MUJERES EN TRATAMIENTO EN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE METADONA

TALLER PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS MARENTALES EN MUJERES EN TRATAMIENTO EN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE METADONA

JUSTIFICACIÓN

En el Centro Terapéutico  del Caudal se desarrollan,  desde octubre 2011, programas de tratamiento y atención sociosanitaria dirigido a personas drogodependientes, principalmente derivadas desde la Unidad de Tratamiento de Toxicomanías  del Área Sanitaria VII de Asturias. Los distintos programas desarrollados en este centro se enmarcan dentro de los programas de reducción  de daños de la Fundación CESPA Proyecto Hombre,  que tienen  como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas que acuden a tratamiento.

Dicho trabajo se desarrolla en colaboración y coordinación con el Plan Municipal de Drogas y los Programas de Salud del Ayuntamiento de Mieres y con la Consejería de Salud a través de  la Unidad de Tratamiento  de Toxicomanías  de dicho área. Dentro de las prestaciones que el centro ofrece, es su interés llevar a cabo acciones diseñadas desde una perspectiva de género y con un enfoque centrado en las relaciones de buen trato.

Con el Taller de Competencias Marentales, se busca poner foco de forma aún  más directa sobre alguien que,  en muchas ocasiones,  a pesar de estar presente no siempre está visible, cuando hablamos de consumos de drogas: los y las menores, hijos e hijas de las personas consumidoras. Niños y niñas en ocasiones en situaciones de vulnerabilidad, así como con déficits en su atención, protección y cuidado, que pueden dificultar su desarrollo. Entendiendo por nuestra parte que la protección de los y las menores, mayor bien de nuestra sociedad, es labor de todos y todas y no solo responsabilidad de sus padres y madres.

Desde un claro compromiso social, se busca ofertar una intervención ajustada a las necesidades de la población con la que se trabaja. Teniendo en esta ocasión como objetivo prioritario el bienestar y la seguridad de los y las menores,  hijos e hijas de mujeres a tratamiento por drogodependencias.

Así mismo, se desea visibilizar, la desigualdad, falta de apoyos y mayores dificultades, con las que en la mayoría de las ocasiones, las mujeres que han consumido drogas y que acuden a tratamiento, parten frente a los hombres con problemas de consumo y que a su vez son padres. Siendo muy inusual encontrarse a un padre en situación de tener que criar a su hijo o hija solo, encontrando, sin embargo, a   muchas mujeres en  situación de monomarentalidad, o asumiendo , la responsabilidad de la crianza, sin el apoyo de su pareja.

Se añade a dicha desventaja, el juicio moral más severo, frente a los padres, al que son sometidas por ser madres consumidoras. Dificultando, aún más, poder hablar de sus necesidades de forma abierta, teniendo en muchas ocasiones reticencias a la intervención de los y las profesionales de la red, que pueda tener como consecuencia el alejamiento o retirada de sus hijos e hijas.

Las mujeres en general,  son  entendidas  desde un sesgo de género, con capacidades y habilidades innatas, para cumplir con las funciones de madre. Presuponiendo que la maternidad biológica lleva implícitas las mismas. Siendo difícil para cualquier mujer cumplir con estas expectativas y a la vez poder nombrar carencias o necesidades para realizar la tarea. Aumentando la dificultad para  las mujeres consumidoras de drogas, mujeres que se han sentido y han sido  juzgadas por haber transgredido la norma.

La protección de los y las menores, mayor bien de nuestra sociedad, es labor de todos y todas y no solo responsabilidad de sus padres y madres

MARCO CONCEPTUAL

  • INTERÉS DEL BIENESTAR DE LOS Y DE LAS MENORES: Se busca facilitar bases, para la conducta de hijos e hijas, necesarias para el desarrollo, que permita afrontar un crecimiento adecuado.
  • REDUCCIÓN DE DAÑOS: Se tendrán en cuenta ciertos aspectos frecuentes, relacionados con características propias del perfil, como las dificultades para la adhesión. Realizando un trabajo motivacional, que evite la penalización, el juicio moral y la confrontación. Se tendrán en cuenta factores como la proximidad, los horarios, se facilitará el cuidado de los y las menores durante el trabajo individual y grupal, dado el poco apoyo con el que cuentan en muchas ocasiones. Se conocerá la historia de relaciones en entorno familiar (conflictos pasados o existentes para el cuidado de los y las menores con figuras del entorno familiar), social (posibles apoyos),  e institucional, dadas las frecuentes dificultades de acercamiento a la red (rechazo a tratamientos por experiencias previas).
  • MODELO DE COMPETENCIAS PARENTALES: Parentalidad entendida como las actividades desarrolladas por los padres y madres para cuidar y educar a sus hijos e hijas, al tiempo que promover su socialización. Tiene que ver con las actitudes y la forma de interaccionar en las relaciones paterno/materno filiales y no con la estructura o composición familiar.

Cada persona tiene una predisposición para poder ejercer de padre o madre, siguiendo unos modelos o patrones que seguramente ha vivido durante su infancia y o adolescencia. Estos patrones deben permitir a la familia ejercer unas funciones en relación con los hijos e hijas:

  • Asegurar su supervivencia y su crecimiento sano.
  • Aportarles el clima afectivo y de apoyo emocional necesario para desarrollarse psicológicamente de forma sana.
  • Aportarles la estimulación que les dote de capacidad para relacionarse de forma competente con su entorno físico y social.
  • Tomar decisiones respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea educativa y socializadora del y la Entre todos estos contextos destaca especialmente la escuela.

Las competencias parentales están asociadas a la parentalidad social, pudiéndose ser desarrolladas por personas adultas significativas aún no siendo progenitores.

OBJETIVOS

  • Mejorar las competencias marentales en mujeres a tratamiento, así como favorecer el desarrollo y crecimiento de sus hijos e hijas, y mejorar la relación y la comunicación entre madres e hijos e hijas.
  • Prevenir situaciones de vulnerabilidad social.
  • Favorecer un mejor concepto de la mujer hacia sí misma.
  • Participar en un espacio de buen trato y cuidado.
  • Mejorar red de apoyo de la mujer y de su sistema familiar, y dotar de recursos para solicitar ayuda futura en caso de ser necesaria.

METODOLOGÍA

La intervención estará centrada en el bienestar de hijos e hijas, diferenciándose del tratamiento de adicciones. Podrá ser: Formativa: información, asesoramiento, prevención de problemas, destrezas para rol de madre, y Terapéutica, cuando existan problemáticas que dificulten o imposibiliten desarrollar un rol materno que garantice el bienestar de los niños y niñas. Las intervenciones se centrarán en la enseñanza directa de competencias sociales, cognitivas y  sobre todo emocionales.

Tras derivación se harán entrevistas individuales y se participará en dinámica grupal. Se podrán realizar entrevistas con otras personas del entorno familiar, social o de la red: menor, figuras significativas, tanto para ayudar a entender o superar vivencias del pasado, como para la construcción de relaciones de apoyo orientadas al futuro. Coordinación con recursos de  la red si fuese pertinente, con el acuerdo de la madre.

Espacio lúdico educativo que sirva de apoyo a menores, que favorezca la asistencia a la actividad de las madres.

Evaluación final y continua por parte del equipo.

BIBLIOGRAFÍA

Barudy, J.; Dantagnan, M. (2005), Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Gedisa. Barcelona.

Barudy, J.; Dantagnan, M. (2010), Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental. Gedisa. Barcelona.

Manual de Apoyo para la Formación de Competencias Parentales. Programa Abriendo Caminos Chile Solidario. Gobierno de Chile. Mideplan. 2009

 

AUTORA

Rosa Pérez Valles

Psicóloga Clínica, Experta en Drogodependencias, Terapeuta Familiar, Mediadora Familiar, Trauma Terapeuta Infanto Juvenil Sistémica.

En Fundación C.E.S.P.A. –Proyecto Hombre de Asturias desde 1991, Docente en Escuela de Asociación PH desde 2008, Directora en el Centro de Atención Múltiple en Gijón de la Fundación C.E.S.P.A. –Proyecto Hombre de Asturias.

Dejar un comentario

Note: Make sure you enter the required information where indicated. HTML is allowed. Your email address is Required but, will never be published.

Obligatorio
Required, but not shared

Suscribirse a los comentarios